martes, 5 de mayo de 2020

DE RUTA POR EL ROMÁNICO PALENTINO

En la provincia de Palencia se localiza una de las mayores concentraciones de monumentos románicos de Europa. Pretender dar una visión general de todos ellos o intentar conocerlos todos en un solo recorrido turístico es, por tanto, una tarea casi imposible. Cada uno tiene su peculiaridad y su encanto especial debido a sus aspectos artísticos, a su enclave o a la ruta que hay que seguir para llegar a él. Pero todos ellos tienen en común el ofrecernos una completísima lección de historia, de arte y de cultura. Desde las pequeñas ermitas que parece que siempre formaron parte del paisaje, hasta grandes conjuntos monásticos, pasando por todo tipo de motivos arquitectónicos o decorativos, los monumentos románicos palentinos son una de las mejores y más agradables formas de conocer este estilo artístico, puesto que en ellos podemos encontrar todos sus rasgos distintivos. Aunque es posible encontrar restos románicos a lo largo de toda nuestra provincia, podemos señalar tres zonas fundamentales en torno a las cuáles la concentración es mayor. siguiendo el Camino de Santiago, en el Sur, alrededor de la ciudad de Palencia, en la zona Norte, en una amplia comarca de la que Aguilar de Campoo es cabecera. Emprender una ruta por el Románico palentino tiene varios alicientes añadidos al meramente artístico: los variados paisajes que se abren a lo largo del recorrido, las panorámicas que se divisan desde muchos de ellos, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía, de los festejos típicos y de la artesanía que abunda en estos pueblos, así como el descubrir rincones idílicos donde pasar unas vacaciones de descanso, de contacto con la naturaleza y de vivencias humanas y culturales.

GUÍA ROMÁNICO PALENTINO
UNA VISITA POR EL ROMÁNICO DE NUESTRA PROVINCIA